Central Térmica Termobijao
La Central Térmica Termobijao es una planta a carbón propuesta de 300 megavatios (MW) cerca de Puerto Libertador, Córdoba, Colombia. El proyecto ya no figura en los planes energéticos del gobierno colombiano y parece estar archivado.
Ubicación
El siguiente mapa muestra el sitio aproximado donde debía construirse la planta, a 5 km al sur de Puerto Libertador, Córdoba, Colombia.
Antecedentes
En enero de 2018, Sator, un filial del conglomerado colombiano de cemento y energía Grupo Argos, recibió de la ANLA (Agencia Nacional de Licencias Ambientales) el permiso requerido para la construcción de la central Termobijao.[1] El carbón para la planta debía ser suministrado por la mina de carbón adyacente[2], designado como Título Minero 4676 en el permiso ambiental y descrito en los informes de la compañía del Grupo Argos como la mina a cielo abierto Bijao.[3] Se estimaba que el proyecto costaría US $ 1.200 millones[4] y comenzaría a suministrar electricidad a la red nacional de Colombia para 2023 o 2024.[5]
A partir de 2021, la central térmica Termobijao no aparece en los registros del gobierno colombiano de futuros proyectos de energía[6][7], y la agencia colombiana de planificación energética, UPME, no anticipa la construcción de nuevas centrales de carbón en ninguno de sus escenarios para el período 2020-2034.[7]
Detalles del proyecto
- Patrocinador: Sator[8]
- Empresa matriz: Grupo Argos[8]
- Ubicación: Puerto Libertador, Córdoba, Colombia
- Coordenadas aproximadas: 7.845363, -75.677307
- Estado: Archivado[6][7]
- Capacidad bruta: 460 MW[2][8]
- Tipo:
- Fecha prevista de inauguración: 2024[5]
- Tipo de carbón:
- Fuente de carbón: Mina Bijao[2]
- Fuente de financiamiento:
Referencias
- ↑ "Resolución N°00054" (PDF). ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales). January 12, 2018.
- ↑ 2.0 2.1 2.2 "El carbón seguirá mandando en la generación de energía". Portafolio. March 6, 2018.
- ↑ "2015 Corporate Presentation" (PDF). Grupo Argos. 2015.
- ↑ "Proyectan inversiones por 15.000 millones de dólares para el Caribe". País Minero. September 1, 2020.
- ↑ 5.0 5.1 "Con 48 térmicas se reforzará la matriz de generación eléctrica". Portafolio. June 3, 2020.
- ↑ 6.0 6.1 "Informe de Registro de Generación de Electricidad: Ubicación de los principales proyectos térmicos vigentes (p 22)" (PDF). UPME. August 31, 2021.
- ↑ 7.0 7.1 7.2 "Plan de Expansión de Referencia Generación – Transmisión 2020 – 2034: Volumen 2. Generación" (PDF). UPME. July 2021.
- ↑ 8.0 8.1 8.2 "Las seis generadoras que se harían con subasta de energía". Portafolio. June 7, 2018.