Gasoducto Bolivia–Paraguay

De Global Energy Monitor

[English]

Esta página forma parte del Portal Energético para América Latina de Global Energy Monitor.
Páginas relacionadas:

El Gasoducto Bolivia–Paraguay es un proyecto de gasoducto de gas natural propuesto en Bolivia y Paraguay.

Ubicación

El gasoducto se dirigiría hacia el este, desde Villa Montes, departamento de Tarija, Bolivia, hasta Mariscal Estigarribia, Paraguay, donde giraría hacia el sudeste y seguiría la Ruta Transchaco (Ruta 9) hasta Asunción, Paraguay.[1][2][3]

Loading map...

Detalles del proyecto

  • Operador: YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), PETROPAR (Petróleos Paraguayos)[4]
  • Casa matriz: Gobiernos de Bolivia y Paraguay
  • Capacidad: 6 MMm3d (212 MMpcd)[4]
  • Extensión: 900 km/559 millas[1]
  • Estado: Propuesto
  • Año de inicio: 2024[2]

Antecedentes

Las propuestas para construir un gasoducto para el transporte de gas natural boliviano a Paraguay datan de 2015.[5][6]

En junio de 2019, el presidente boliviano Evo Morales y el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez anunciaron el plan de construir un gasoducto internacional de 900 kilómetros entre Villa Montes, Bolivia, y Asunción, Paraguay.[1][2][3][4] Los estudios de factibilidad del proyecto fueron realizados durante un período de ocho meses por las compañías de gas estatales YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) y PETROPAR (Petróleos Paraguayos).[4] Tras la finalización de los estudios iniciales, ambos países planeaban buscar inversionistas para el proyecto, con la meta de poner en servicio el gasoducto para 2024.[3] El presidente de YPFB, Óscar Barriga, estimó que durante la etapa inicial, el gasoducto suministraría 6-10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural boliviano a consumidores en Paraguay.[4]

A julio de 2022, las perspectivas del oleoducto seguían siendo inciertas. A pesar de las expresiones de duda de varios expertos sobre la factibilidad del proyecto[6], y una declaración de diciembre de 2020 del ministro de hidrocarburos de Bolivia, Franklin Molina, de que "no existen las condiciones técnicas y económicas para justificar este tipo de gasto porque no hay demanda"[7], el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez y el presidente boliviano Luis Arce continuaron discutiendo el proyecto tan recientemente como junio de 2022.[8]

Referencias

  1. 1.0 1.1 1.2 "Bolivia y Paraguay estudiarán la construcción de un gasoducto". El Deber. June 12, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  2. 2.0 2.1 2.2 "El MIC firmó convenio para diseñar gasoducto con Bolivia". Última Hora. June 18, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  3. 3.0 3.1 3.2 "Paraguay y Bolivia firman los acuerdos para el gasoducto - Política - ABC Color". ABC Paraguay. June 12, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  4. 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 "Bolivia y Paraguay acuerdan construcción de gasoducto de integración energética". YPFB. June 12, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  5. "Ficha del Proyecto". Cosiplan. July 29, 2016.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  6. 6.0 6.1 "Expertos dudan sobre factibilidad de construir un ducto a Paraguay". El Deber. June 13, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  7. "Q&A: Bolivia doubles down on gas". December 31, 2020.
  8. "Paraguay propone extender gasoducto boliviano en su país". Telesur TV. June 14, 2022.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)