Gasoducto Bolivia-Perú

De Global Energy Monitor

[English]

Esta página forma parte del Portal Energético para América Latina de Global Energy Monitor.
Páginas relacionadas:

El Gasoducto Bolivia–Perú, también conocido como gasoducto Bolivia–Ilo, es un proyecto de gasoducto de gas natural propuesto en Bolivia y Perú.

Ubicación

El gasoducto iría desde el nodo gasífero de gas natural de YPFB en Río Grande, departamento de Santa Cruz, Bolivia, hasta Ilo, sobre la costa del Pacífico de Perú.

Loading map...

Detalles del proyecto

  • Operador: YPFB[1]
  • Casa matriz: Gobierno de Bolivia
  • Capacidad: 10 millones de m3 por día (353 millones de pies cúbicos por día)[2]
  • Extensión: aproximadamente 900 km/559 millas
  • Estado: Propuesto
  • Año de inicio:

Antecedentes

En enero de 2019, el gobierno peruano anunció el inicio de negociaciones con Bolivia sobre la posibilidad de construir un gasoducto para llevar gas natural desde el departamento de Santa Cruz, Bolivia, al sur de Perú.[3] En junio de 2019, el presidente boliviano Evo Morales y el presidente peruano Martín Vizcarra firmaron una declaración conjunta en la que se mencionaba el proyecto del gasoducto como uno de los numerosos proyectos de futuro desarrollo en consideración por ambos países.[4][5]

El gasoducto propuesto se construiría paralelamente a una nueva planta de licuefacción de gas y terminal de exportación en Ilo, Perú.[1] El proyecto se concibió como una forma para crear nuevos mercados para la exportación de gas natural boliviano, en un momento en el que los contratos de Bolivia para abastecer de gas a Brasil y Argentina tenían como fecha de vencimiento en 2020 y 2026, respectivamente.[6] Tanto Brasil como Argentina comenzaron a desarrollar recientemente sus propias reservas de gas natural: Brasil en las formaciones presalinas frente a su costa sureste y Argentina en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, provincia de Neuquén, lo que generaba incertidumbre respecto de futuros acuerdos con Bolivia.[7]

El gas transportado por el nuevo gasoducto sería vendido al principio a clientes en la región sur de Perú y eventualmente exportado a China, India y otros países asiáticos.[8] Bolivia también ha manifestado su interés por llegar a otros mercados de exportación mediante una interconexión con el proyecto del Gasoducto del Sur Peruano propuesto por Perú.[9]

Para junio de 2019, Engie S.A. y Kallpa Generation S.A., operadoras de las dos centrales de energía más grandes del sur del Perú en Ilo y Mollendo, ya habían firmado un acuerdo de entendimiento con el ministro de Hidrocarburos de Bolivia y la petrolera estatal YPFB para comprar el gas natural boliviano.[2] Sin embargo, una encuesta realizada en 2019 mostró que el 62 % de los peruanos se oponía a la importación de gas natural de Bolivia y muchos preferían desarrollar las propias reservas de gas natural del Perú en la cuenca de Camisea, estimadas en 12.9 billones de pies cúbicos frente a los 10.7 billones de pies cúbicos de Bolivia.[6]

El plazo estimado para la construcción del gasoducto, que ascendería hacia el oeste desde el llano de Santa Cruz para cruzar el altiplano de Bolivia antes de descender hacia la costa del Pacífico en Perú, es de tres años mínimo.[7]

Durante el VI Gabinete Binacional Perú-Bolivia en La Paz en octubre de 2021, representantes de los gobiernos de Bolivia y Perú acordaron estudiar la factibilidad económica y técnica de conectar el Gasoducto del Sur Peruano, planeado desde hace mucho tiempo, con el gasoducto Bolivia-Ilo propuesto.[10][11][12] La misma conexión propuesta se discutió nuevamente en marzo de 2022 durante una reunión entre el presidente boliviano Luis Arce y el presidente peruano Pedro Castillo. [13][14]

Referencias

  1. 1.0 1.1 "Bolivia y Perú prevén interconectar gasoductos en sur peruano". El País CR. June 26, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  2. 2.0 2.1 "Bolivia signs agreements to sell natural gas to Peru and Argentina". Telesur. June 17, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  3. "Perú y Bolivia evalúan construcción de gasoducto desde el altiplano hasta puerto en el Pacífico". Reuters. January 10, 2019.
  4. "Bolivia busca exportar más por puertos de Perú como alternativa a Chile". Reuters. June 25, 2019.
  5. "Perú y Bolivia construirán red de gas y subirán la carga por Ilo". Página Siete. June 26, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  6. 6.0 6.1 "Escenario complicado en mercado de gas para Bolivia". El Diario. July 22, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  7. 7.0 7.1 ""Gasoducto boliviano facilitaría el desarrollo del sur del Perú"". Encuentro. July 1, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  8. "Bolivia no descarta abastecer de gas natural al sur del Perú con su gasoducto a Ilo". Gestión Economía. May 30, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  9. "Bolivia planteará exportar su gas natural a través de futuro gasoducto sur del Perú -". Revista Minería y Energía. June 18, 2019.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  10. "Gobierno agilizará la masificación del gas natural con la cooperación de Bolivia". www.gob.pe (in jp). Retrieved 2021-12-21.{{cite web}}: CS1 maint: unrecognized language (link)
  11. "Bolivia busca sacar gas por puerto de Ilo". Correo. October 31, 2021.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  12. "Bolivia y Perú sellan acuerdo para compraventa de GLP, urea y la instalación de redes de gas". Ahora el Pueblo. October 31, 2021.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  13. "El futuro gasoducto del sur de Perú se conectaría el gasoducto boliviano". Rumbo Minero. March 11, 2022.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  14. "Destacan diálogo presidencial Bolivia-Perú sobre suministro de gas". Prensa Latina. March 11, 2022.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)